Arquitectura Sustentable, también denominada Arquitectura Sostenible, Arquitectura Verde, Edificios Verdes, Eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente.
Es un modo de concebir el diseño arquitectónico buscando aprovechar los recursos naturales de tal modo que minimicen el impacto ambiental de las construcciones sobre el ambiente natural y sobre los habitantes.
El origen del término Arquitectura Sustentable proviene de una derivación del término "desarrollo sostenible" (sustainable development) que la primer ministro noruega Gro Brundtland incorporó en el informe "Nuestro futuro común" (Our common future) presentado en la 42a sesión de las Naciones Unidas en 1987. En la cumbre de la tierra en Rio de Janeiro Brasil.
La Arquitectura sostenible se basa en 3 principios básicos:
Ø El análisis del ciclo de vida de los materiales.
Ø El desarrollo del uso de materias primas y energías renovables.
Ø La reducción de las cantidades de materiales y energía utilizados.
La Arquitectura Sustentable posee unas pautas que se deben respetar:
Ø Adoptar nuevas normativas urbanísticas con el objeto de lograr una construcción sostenible (forma de los edificios, distancia de sombreado, orientación de los edificios, dispositivos de gestión de residuos, etc.)
Ø Aumentar el aislamiento de los edificios, permitiendo a su vez su "transpirabilidad".
Ø Establecer ventilación cruzada en todos los edificios, y la posibilidad de que los usuarios puedan abrir cualquier ventana de forma manual.
Ø Orientación sur de los edificios, de manera que la mayoría de las estancias con necesidades energéticas estén orientadas al sur, mientras que las estancias de servicio lo estén al norte.
Ø Disponer una orientación aproximada de las cristaleras del 60% al Sur; el 20% al Este, el 10% al Norte y el 10% al Oeste.
Ø Disponer de protecciones solares al Este y al Oeste, de modo que solo entre luz indirecta; y al Sur de modo que en verano no entren rayos solares al interior de los edificios, mientras que si puedan hacerlo en invierno.
Ø Aumentar la inercia térmica de los edificios, aumentando considerablemente su masa (cubiertas, jardineras, muros). Favorecer la construcción con muros de carga en edificios de poca altura. Se debe Favorecer la recuperación, reutilización y reciclaje de los materiales de construcción utilizados.
Elementos Importantes para obtener una sustentabilidad.
Ø Orientación
Ø Ventilación Natural.
Ø Recolección de Aguas de Lluvias.
Ø Iluminación Natural.
Ø Reutilización de las Aguas Servidas.
Materiales para la Construcción Edificaciones Sustentables.
Los materiales adecuados para su uso en edificios sustentables deben poseer características tales como bajo contenido energético ser reciclados.
Ø En el caso de maderas evitar las provenientes de bosques nativos y utilizar las maderas de cultivos como el pino, el eucaliptus entre otras especies.
Ø Entre los materiales usados en la construcción que más energía propia poseen se encuentran el aluminio primario, el aluminio comercial reciclado , el neopreno.
Ø las pinturas y barnices sintéticos , el polietileno sea expandido o extruido y el cobre primario , junto a los poliuretanos los polipropilenos el policloruro de vinilo PVC.
Ø La mampostería en la forma de escombro triturado para hacer contrapisos o pozos romanos.
Ø Maderas de diversas escuadrías de techos, paneles y pisos.
Ø Hormigón de pavimentos, que se vuelve a triturar y usar en estructuras de menor compromiso de cargas.
Ø Puertas, ventanas y otras aberturas.
Ø Aislantes termoacústicos.
Ø otros revestimientos cerámicos.
Ø Cañerías metálicas, Rejas.
Ø Cubiertas de chapa para cercos de obra.
Ø Hierro estructural para obras menores.
Ø Hierro fundido para las líneas de agua y gas.
Dc2m2
No hay comentarios:
Publicar un comentario